top of page
Banner Mesa 1.png
Imagen1.tif
Imagen1.tif
Dr. Gerardo Suárez Reynoso

Ingeniero Geofísico egresado de la Facultad de Ingeniería UNAM en el año de 1975, posteriormente obtuvo el grado de Ph.D. en el Massachusetts Institute of Technology en 1982. Dentro de los cargos que ha desempeñado a lo largo de su trayectoria, podemos destacar: jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM (1986 a 1989). Durante el periodo de 1989 a 1998 tuvo el cargo de director del Instituto de Geofísica. Es miembro del Consejo Directivo de la Seismological Society of America y presidente del MIDAS (Middle American Digital Seismographic Network). En el periodo de 1982-1985 fue investigador asociado en el Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Dr. Mario Ordaz Schroeder

 Ingeniero civil, Maestro y Doctor en Ingeniería por la UNAM. Ha sido investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM desde 1987. Ha participado en el desarrollo de casi todas las normas de diseño por sismo que se han hecho en México desde 1985, así como en la elaboración de normas de otros países.

Ha participado en la elaboración de estudios de riesgo sísmico, con fines de diseño estructural, en alrededor de 30 proyectos importantes, incluyendo la planta nuclear de Laguna Verde y los puentes de la Autopista del Sol. Es autor del programa CRISIS, ampliamente usado en el mundo para llevar a cabo cálculos de peligro sísmico. Encabezó el desarrollo de los sistemas usados por el gobierno de México para evaluar la solvencia de las compañías de seguros (terremoto en 1998 y riesgos hidrometeorológicos en 2008). Encabezó el desarrollo de la plataforma R-FONDEN usada por el gobierno de México para la cuantificación del riesgo por desastres naturales de la infraestructura federal.

Dr. Servando de la Cruz Reyna

Es físico por la Facultad de Ciencias de la UNAM; maestro en Ciencias por el Departamento de Física (Geofísica) de la Universidad de Toronto, Canadá, y doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Kioto, Japón. Sus líneas de estudio son: vulcanología, física del interior de la Tierra, dinámica de fluidos y riesgos geológicos.

Es autor de más de 60 trabajos de investigación arbitrados y publicados, y de 18 libros o capítulos de libros, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de investigadores (SNI).

En 2012 fue designado uno de los 15 editores asociados del Bulletin of Volcanology, la revista científica oficial de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI).

Dr. Hugo Delgado Granados

Ingeniero geólogo egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con maestría y doctorado en Ciencias por la Tohoku University de Japón.

Es investigador titular C de tiempo completo, PRIDE D, SNI III. Sus principales áreas de estudio son la estratigrafía volcánica, la relación volcanismo-tectónica, la geoquímica de gases volcánicos y los glaciares en volcanes activos.

Asimismo, estudia la edad, evolución y reconstrucción de algunas erupciones del Popocatépetl; vigila las emisiones de gases en ese mismo volcán y en el de Fuego en Colima. Realiza inventarios y monitoreo de glaciares mexicanos y trabaja en la evaluación de peligros geológicos y en la innovación de metodologías e infraestructura para el estudio de volcanes y glaciares.

Fundó y es responsable del Laboratorio Universitario de Petrología de la UNAM. Ha colaborado en la solución de problemas derivados de procesos geológicos en la Ciudad de México.

Ing. Enrique Guevara Ortiz

Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Tiene estudios de especialización en instrumentación, monitoreo y alertamiento de fenómenos naturales en México y el extranjero. Cuenta con un Diplomado en Dirección de Programas de Prevención de Desastres y Protección Civil por el Instituto Nacional de Administración Pública y el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Fue Coordinador Operativo del Servicio Sismológico Nacional. Durante más de 30 años ha colaborado en el Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED siendo su Director General desde el año 2013.

Ha sido miembro de diversos Comités entre los que destacan: el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, Comité para la Integración de la Red Sísmica Mexicana, Comité Técnico del Fondo para el Cambio Climático, Comité Técnico Científico y del Consejo Científico Asesor del Fondo para la Prevención de Desastres (FOPREDEN) del cual ocupó su presidencia durante 2007 y 2008.

Dr. David Alberto Novelo Casanova

Es investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica. En 1980 se graduó como Ingenierio Geofísico de parte de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Adquirió los grados de Maestría y Doctorado en Geofísica y Geología, en la Universidad de Hawai, E.U.A., en los años 1983 y 1986, respectivamente.

Sus áreas de investigación incluyen la Sismología y los Riesgos por Fenómenos Naturales. Actualmente es Investigador Titular "B" en la UNAM. Como parte de sus actividades académicas-administrativas, el Dr. Novelo fungió como director del Instituto de Geofísica de la UNAM (1993-1997) y como Jefe del Servicio Sismológico Nacional (1988-1993). A nivel internacional, durante los años de 1999 al 2001, ocupó el cargo de Director de Programas del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Actualmente es presidente del Consejo Científico Asesor de Riesgos Geológicos del CENAPRED.

Imagen2.tif
1200px-Chevron_Logo.svg.png
wintershall_dea.png
GEOTEM (2).jpg
PGL logo_2700px300dpi_WITH-SHADOW (1).pn
LOGO GARAGE COMEXMOL.png
Y5M694y0_400x400.jpg
Geoelec-Logo.png
SCHLUMBERGER.jpg
descarga.png
Anotación_2020-02-20_224819.png
LOGO_SGM.png
geoprocesados_logo.png
unnamed.png
Imagen2.tif
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram
bottom of page