top of page
Banner Agua.png
Imagen1.tif
Imagen1.tif
Ing. Francisco A. Arroyo Carrasco

Ingeniero geofísico egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en 1981, con especialidad en Hidrogeofísica y Registros geofísicos de pozos para agua, evaluación de formaciones, adquisición y procesamiento de datos geofísicos, localización de fuentes de abastecimiento, evaluación hidrogeológica. Se ha desarrollado también en el área de recursos humanos en desarrollo de personal y administración del conocimiento.

Las instituciones y empresas donde ha desarrollado su actividad profesional son: Consejo de Recursos Minerales; Instituto Mexicano del Petróleo; Facultad de Ingeniería, UNAM; Geofísica de Exploraciones GUYSA, S.A. de C.V.; Petróleos Mexicanos (Exploración y Producción); Geoevaluaciones y Perforaciones S.A. de C .V.; Consultores en Ingeniería Geofísica, S.A. de C.V.; Consultor independiente (Exploración y Evaluación Hidrogeofísica, EXEVHI).

Es miembro de Colegio de Geofísicos, Asociación Geohidrológica Mexicana y profesor de las asignaturas de Introducción a la Geofísica, Temas Selectos de Hidrogeología y Fundamentos de Geofísica en la Facultad de Ingeniería.

M.I. Rubén Chávez Guillén

Ingeniero Civil con estudios de maestría en Hidráulica en la UNAM. De 1968 a 2018 desempeñó cargos en SRH (Secretaría de Recursos Hidráulicos), SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos), y CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), donde participó en la ejecución y/o validación de los estudios de los acuíferos a nivel nacional, y colaboró en la formulación de ordenamientos legales relativos a ese recurso. 

Representó a la CONAGUA en eventos nacionales e internacionales sobre temas, como cambio climático, acuíferos transfronterizos, yacimientos no convencionales y geotérmicos, recarga artificial, entre otros. Impartió: cursos sobre Hidrogeología y disciplinas afines en la FI y en la DESPI de la UNAM (1969-1984); cursos sobre las mismas materias en los posgrados de las universidades de Chihuahua y Nuevo León; cursos de actualización, seminarios y conferencias sobre los mismos temas en el Tecnológico de Monterrey.  Es miembro activo de la Asociación Geohidrológica Mexicana, de la IAH México (International Association of Hydrogeologists) y del Comité del Agua del CICM (Colegio de Ingenieros Civiles de México). Consultor.

Dr. Antonio Hernández-Espriú

 Ingeniero Geólogo egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Es posgraduado de la Universidad Politécnica de Cataluña y es doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Se desarrolló durante 10 años como geólogo de campo, ingeniero y gerente de proyectos en diversas consultorías coordinando más de 50 proyectos de aguas subterráneas.

En la UNAM ha fungido como jefe del Departamento de Ingeniería Geológica y como jefe de la División de Ciencias de la Tierra (FI, UNAM). Actualmente imparte asignaturas relacionadas con aguas subterráneas y geología ambiental en licenciatura y posgrado. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, miembro titular de la Academia de Ingeniería y ostenta diversos premios nacionales e internacionales. En 2017 fue investigador visitante del Bureau of Economic Geology de la University of Texas at Austin (UT). Sus líneas de investigación se centran en la hidrogeología ambiental, la evaluación de acuíferos y consumos de agua en plays no convencionales de hidrocarburos. 

Ing. Eduardo Juayek Sotelo

Ingeniero Geofísico de la Facultad de Ingeniería, C.U. Generación 73-77.

Al culminar su estudios, en el año de 1977,decidió auto emplearse, haciendo registros de pozos de agua.

Hasta la fecha le encanta su trabajo porque le ha permitido crecer y desarrollarse profesionalmente, de igual manera, ha crecido y recorrido un largo camino a lado de su familia con la cual ha formado una empresa de perforación de pozos y servicios geofísicos: Geofísica Juayek, donde realizan estudios de RGP, SEVS, TEMS, TRE, TRS, MASW, GPR, etc. Esto les ha dado la oportunidad de experimentar, en muchos casos, el ciclo completo de un trabajo, desde la exploración hasta la explotación.

Ing. José Luis Hernández Yzquierdo

Ingeniero Geofísico egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Realizó estudios sobre Auditoría ambiental en la Fundación de Universidades Iberoamericanas. Ingresó a Pemex en 1979 y a partir de 1983 se ha dedicado a la aplicación métodos eléctricos para la localización de acuíferos susceptibles de ser explotados. Con este fin ha colaborado con diversas empresas del medio y realizado estudios para la CNA, PEMEX y particulares. En el tratamiento de aguas residuales utilizando bacterias colaboró con empresas como Bimbo, Kimberly Clark y Nestlé entre otras. Ha construido equipos de para producir ozono con este fin. En los 80 fue invitado como expositor en la División de Educación Continua de FI, para tratar el tema “Aplicación del método de resistividad en la geohidrología”. También lo impartió en la UACH en los 90. En el 2014 impulsó la creación del Colegio de Geofísicos.

Imagen2.tif
1200px-Chevron_Logo.svg.png
wintershall_dea.png
GEOTEM (2).jpg
PGL logo_2700px300dpi_WITH-SHADOW (1).pn
LOGO GARAGE COMEXMOL.png
Y5M694y0_400x400.jpg
Geoelec-Logo.png
SCHLUMBERGER.jpg
descarga.png
Anotación_2020-02-20_224819.png
LOGO_SGM.png
geoprocesados_logo.png
unnamed.png
Imagen2.tif
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Instagram
bottom of page